La seguridad en instalaciones eléctricas es un pilar fundamental para prevenir accidentes, proteger a las personas y salvaguardar la integridad de los equipos. Entre las múltiples pruebas que se realizan para asegurar dicha seguridad, las pruebas de tensión de paso y de contacto juegan un rol crucial. Estas pruebas permiten medir las diferencias de potencial en una instalación eléctrica y evaluar los riesgos que podrían presentarse en caso de un fallo o descarga.
¿Qué son las Pruebas de Tensión de Paso y de Contacto?
Tensión de contacto: Es la diferencia de potencial entre el aumento de potencial de tierra y el potencial de superficie en el punto donde una persona está de pie, mientras simultáneamente toca una estructura conectada a tierra con una mano u otra parte del cuerpo.
Tensión de paso: Es la diferencia de potencial que experimenta una persona con una separación de un metro entre sus pies, sin tocar ningún objeto conectado a tierra.
Estas definiciones, estipuladas en el pliego técnico del SEC RIC-06, resaltan la importancia de entender cómo las corrientes de falla pueden afectar a las personas en contacto directo o cercano con instalaciones eléctricas.
Importancia de Realizar estas Pruebas
¿Por qué son tan vitales estas pruebas? Imaginemos un escenario en el que ocurre un cortocircuito en una subestación eléctrica. Sin un sistema de puesta a tierra adecuado y probado, las diferencias de potencial generadas podrían ser letales para cualquier persona en las proximidades.
Las pruebas de paso y contacto aseguran que:
- Las tensiones presentes en caso de un fallo sean lo suficientemente bajas para no representar un riesgo significativo.
- El sistema de puesta a tierra disipe la corriente de manera efectiva, evitando diferencias de potencial peligrosas.
- Se cumplan las normativas y estándares internacionales de seguridad eléctrica.
Pregunta como experto: ¿Es suficiente con instalar un sistema de puesta a tierra sin realizar estas pruebas?
Respuesta: No, no es suficiente. Aunque el diseño y la instalación de un sistema de puesta a tierra son pasos esenciales, sin las pruebas de paso y contacto no podemos garantizar su eficacia en condiciones reales de falla. Estas pruebas son las que validan el correcto funcionamiento del sistema y aseguran que cumple con los estándares de seguridad requeridos.
¿Cómo se Realizan las Pruebas de Paso y Contacto?
La ejecución de estas pruebas requiere equipos especializados y personal capacitado. El proceso general es el siguiente:
- Preparación del Terreno: Se selecciona el área de prueba, asegurando el acceso al sistema de puesta a tierra y verificando que esté en condiciones óptimas.
- Simulación de Corriente de Falla: Se inyecta una corriente controlada en el sistema, simulando las condiciones de un fallo eléctrico.
- Medición de Tensiones: Con la corriente fluyendo, se utilizan electrodos y sensores para medir las tensiones de paso y de contacto en distintos puntos de la instalación.
- Evaluación de Resultados: Los datos obtenidos se comparan con los límites de seguridad establecidos por las normativas correspondientes. Si se superan estos límites, se implementan medidas correctivas.
Contrapregunta: ¿Qué equipos se utilizan para estas mediciones y cómo garantizan la precisión?
Respuesta: Se utilizan equipos como telurímetros avanzados, medidores de resistencia de tierra y sistemas de inyección de corriente. Estos dispositivos están diseñados para ofrecer alta precisión y confiabilidad en las mediciones, y deben ser calibrados periódicamente. Además, el personal técnico debe estar capacitado en su uso para minimizar errores y asegurar resultados consistentes.
Normativas y Estándares
Las pruebas de paso y contacto están reguladas por normativas internacionales que establecen los criterios y límites de seguridad. Algunas de las más relevantes son:
- IEC 60479: Define los efectos de las corrientes en el cuerpo humano y los límites de seguridad.
- IEEE Std 80: Proporciona guías para el diseño de sistemas de puesta a tierra en subestaciones.
- SEC RIC-06: Reglamento interno que establece los procedimientos y requisitos técnicos nacionales.
Cumplir con estas normativas no solo es una obligación legal, sino una responsabilidad ética para garantizar la seguridad de todos.
Conclusión
Las pruebas de tensión de paso y contacto son esenciales para evaluar y asegurar la seguridad en instalaciones eléctricas. Al identificar y corregir posibles riesgos antes de que ocurran incidentes, protegemos vidas y preservamos la integridad de los equipos.
Invitación al lector: Si está involucrado en la gestión o mantenimiento de instalaciones eléctricas, asegúrese de que estas pruebas formen parte integral de sus protocolos de seguridad. La prevención es la mejor herramienta contra los accidentes eléctricos.
Pregunta final: ¿Con qué frecuencia se deben realizar estas pruebas en una instalación eléctrica?
Respuesta: La frecuencia puede variar según las normativas nacionales y las condiciones específicas de la instalación. Sin embargo, es recomendable realizar estas pruebas:
- Después de la instalación inicial.
- Periódicamente, según lo establecido por las regulaciones (por ejemplo, cada 3 a 5 años).
- Tras modificaciones significativas en el sistema eléctrico o de puesta a tierra.
- Después de eventos excepcionales, como descargas atmosféricas o inundaciones, que puedan afectar el sistema de puesta a tierra.
¿Necesita asesoría especializada? Nuestro equipo de expertos está listo para ayudarle a garantizar la máxima seguridad en sus instalaciones eléctricas. ¡Contáctenos hoy mismo!
Revise estos instrumentos
para las variables de paso y contacto…
Medidores de voltaje de paso y contacto
HT INSTRUMENTS HT2055 / Medidor de tensiones de paso y contacto hasta 50A